Hablamos de crisis, que no tenemos para comer o que no ganamos en nuestros negocios. Desde pequeños, nos intoducen en el capitalismo, nos enseñan a manejar dinero, a tener dinero. A que sin dinero no se puede llegar a ningún lado. Creamos nuestra vida entorno al dinero. Desde pequeños por navidad nos enseñan a comprar y a recibir regalos. Se come con la familia porque no hay más remedio, se discute, y no se dan cuenta de que es único momento del año en que se reúne toda la familia; momento donde se puede charlar, cantar y ser feliz rodeado de los tuyos. El capitalismo ha convertido estas cenas familiares en meras comidas obligatorias donde tenemos la oportunidad de criticar a los que nos rodean. El capitalismo, no obstante, nos a enseñado lo bueno que resulta visitar a nuestros mayores. Muchos nietos esperan con ansia que llegue el sábado que le toca comer con el abuelo o con la abuela, para recibir sus rutinarios 20 o 50 euros. Qué pena. Pero luego llega la "CRISIS". El abuelo ya no nos da dinero, las cenas de navidad no son tan copiosas y los regalos son menos abundantes o casi nulos. lástima no haber basado la educación en el amor la inocencia, el compromiso, la creación, la ilusión... sino en el capitalismo.
domingo, 20 de diciembre de 2009
mis fotos sobre la crisis
Hablamos de crisis, que no tenemos para comer o que no ganamos en nuestros negocios. Desde pequeños, nos intoducen en el capitalismo, nos enseñan a manejar dinero, a tener dinero. A que sin dinero no se puede llegar a ningún lado. Creamos nuestra vida entorno al dinero. Desde pequeños por navidad nos enseñan a comprar y a recibir regalos. Se come con la familia porque no hay más remedio, se discute, y no se dan cuenta de que es único momento del año en que se reúne toda la familia; momento donde se puede charlar, cantar y ser feliz rodeado de los tuyos. El capitalismo ha convertido estas cenas familiares en meras comidas obligatorias donde tenemos la oportunidad de criticar a los que nos rodean. El capitalismo, no obstante, nos a enseñado lo bueno que resulta visitar a nuestros mayores. Muchos nietos esperan con ansia que llegue el sábado que le toca comer con el abuelo o con la abuela, para recibir sus rutinarios 20 o 50 euros. Qué pena. Pero luego llega la "CRISIS". El abuelo ya no nos da dinero, las cenas de navidad no son tan copiosas y los regalos son menos abundantes o casi nulos. lástima no haber basado la educación en el amor la inocencia, el compromiso, la creación, la ilusión... sino en el capitalismo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario